Por Eugenia Rodríguez
La construcción de un nuevo edificio para la Escuela de Enseñanza Media Nº 403, de Casas, representa un paso fundamental para mejorar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje en la institución, con posibilidad de un futuro promisorio para alumnos y docentes.
En primer lugar, cabe decir que la construcción de un edificio digno para el cursado, implica entender que el derecho a la educación es uno de los más importantes derechos constitucionales, es decir, una facultad que los Estados deben garantizar a todos los habitantes para asegurar el pleno respeto de su dignidad humana.
La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), establece que el derecho a la educación es la base para el cumplimiento de los demás derechos esenciales ya que, “promueve la libertad y la autonomía personal y genera importantes beneficios para el desarrollo, es por tanto, un instrumento poderoso que permite a los niños y adultos que se encuentran social y económicamente marginados salir de la pobreza por su propio esfuerzo y participar plenamente en la vida de la comunidad”.
En
el mismo sentido, un estudio de la Oficina Regional de Educación para América Latina y el
Caribe de tal organización,
establece: “La educación es, además de una garantía individual, un derecho
social cuya máxima expresión es la persona en el ejercicio de su ciudadanía; no
se reduce a un periodo de la vida sino al curso completo de la existencia de
los hombres y las mujeres”.
Como complemento de lo anterior, es necesario detallar que la Constitución Nacional hace referencia a la educación, en tres artículos, el artículo 5: "Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo y republicano, de acuerdo con los principios, derechos y garantías de la Constitución Nacional, y que asegure…la educación primaria…"; el artículo 14: “Todos los habitantes gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: ...de enseñar y aprender", y el artículo 75: “Es atribución del Congreso Nacional el proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria…".
Como complemento de lo anterior, es necesario detallar que la Constitución Nacional hace referencia a la educación, en tres artículos, el artículo 5: "Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema representativo y republicano, de acuerdo con los principios, derechos y garantías de la Constitución Nacional, y que asegure…la educación primaria…"; el artículo 14: “Todos los habitantes gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes que reglamenten su ejercicio, a saber: ...de enseñar y aprender", y el artículo 75: “Es atribución del Congreso Nacional el proveer lo conducente a la prosperidad del país, al adelanto y bienestar de las provincias, y al progreso de la ilustración, dictando planes de instrucción general y universitaria…".
En segunda instancia, debe mencionarse que este proyecto de edificación constituye una fundamental mejora en la calidad educativa, es decir, en la formación de personas que puedan desarrollar plenamente sus capacidades, reapropiándose de lo recibido para forjar herramientas propias, que desde un espíritu crítico y compromiso social, les permitan volcar su trabajo para una transformación colectiva.
En relación con lo antedicho, tal evolución se manifiesta al describir las penosas condiciones materiales en que se desarrollaban las tareas, marcadas por un edificio con menor cantidad de aulas que las necesarias para todos los cursos, estando a su vez éstas muy próximas entre sí, por el estrecho pasillo que las separaba, con una ventilación y calefacción escasa e insuficiente, a lo que se agregan las malas condiciones de los baños, reiterados problemas de suministro de agua, y paredes y techos deteriorados, con el consecuente riesgo que todo ello representa para alumnos y docentes. Así lo detalla la actual directora, Prof. Patricia Lazzarón al ser consultada al respecto:
Sin embargo, en comparación con lo señalado, en el presente la institución logró un cambio trascendental para su historia, al contar con un edificio mucho más amplio y que al momento de finalizada la obra permitirá tener la cantidad de aulas requeridas, ubicadas de forma más independiente entre sí, revalorizándose el trabajo en espacios propios y delimitados, lo que favorece la interacción y concentración de la clase. Al respecto, la secretaria de la institución, Luciana Gregorio, describe orgullosa las características del nuevo edificio:
En tercer término, aparece como notable consecuencia, un mejor posicionamiento de la escuela en la localidad y la región. En esa perspectiva, Gabriela Barbano, profesora de inglés que trabaja en la institución desde los primeros días, explica: “En un inicio la escuela 403 generó cierto resquemor en la población, que llevó a que algunas familias no enviaran a sus hijos, pero creo que es como todo lo nuevo que despierta desconfianza”. No obstante ello, se alegra en compartir que, “hoy tenemos a los hijos de los primeros ex alumnos como estudiantes, ello implica que sus padres consideran que la formación dada es adecuada, lo que significa un cambio positivo de mentalidad para con la escuela”.
A lo anterior se agrega que, según lo expresó la directora: “En un radio de 50 kilómetros sobre la ruta 34, no existen escuelas públicas más allá de la de Casas, ya que las de los vecinos poblados de Cañada Rosquín y Carlos Pellegrini, son entidades educativas privadas, al tiempo que las instituciones públicas más próximas, se encuentran en localidades como San Vicente, con modalidad técnica, El Trébol, San Genaro y Colonia Belgrano, lo que implica un largo viaje que generaba que la mayoría de los alumnos no accediera al nivel secundario”. Lo expresado puede verificarse en las páginas del Ministerio de Educación Nacional y Provincial.
Lo recientemente referido, remarca la importancia de la primera decisión de abrir la escuela de Casas, y refuerza en el presente, el valor que tiene el nuevo edificio no sólo para la educación de los habitantes, sino para cualquier persona que desee hacer uso pleno de su derecho a una educación pública y gratuita.
De lo mencionado se desprende, como cuarto punto a considerar, la necesidad imperiosa de un Estado que en sus distintos niveles garantice el acceso a la educación pública, como condición ejemplar del sistema educativo de nuestro país. Compete a todo Estado de Derecho la garantía de las facultades básicas de toda persona, entre ellas el acceso pleno a la salud, vivienda y educación, como necesidades elementales de una digna existencia.
Al respecto, la UNESCO establece que el Estado tiene: "La obligación de respetar el derecho a la educación, evitando medidas que estorben o impidan el disfrute del mismo. La de protegerlo, para evitar que una tercera parte pueda interferir en su ejercicio y las de facilitar y suministrar su acceso". En consonancia con ello, la Prof. María Teresa Mafezzini, ex directora de la Escuela Secundaria N° 403, remarca la importancia de la escuela pública:
En quinta instancia, aparece como importante destacar que las nuevas instalaciones han significado paralelamente, un cambio en la percepción que predominó durante largo tiempo en parte de los habitantes, que focalizaron su rechazo a la institución en las malas condiciones materiales del edificio. Contrariamente, la reforma y ampliación edilicia provocaron el acercamiento de distintos vecinos, que manifestaron su agradecimiento a las autoridades educativas, tal como lo contara la directora al evaluar las repercusiones de lo logrado: "Luego de iniciadas las obras, distintas personas de la comunidad se acercaron a expresar su gratificación por este logro y lo que representa para todo el pueblo".
Por esta razón, Lazzarón no duda en expresar que "se trata de una problemática que incide en la sociedad, y que requiere del compromiso de cada grupo familiar, que de una u otra manera se vincula a la institución, para profundizar lo obtenido". Asegura en ese sentido que, "se abre una puerta para la mayor participación de los habitantes", ya que las familias se ven impulsadas a acompañar el trabajo de una institución que crece en el tiempo y apuesta a brindar una mejor educación a sus alumnos, no sólo desde el compromiso de los contenidos sino también para asegurar un espacio de interrelación y aprendizaje en merecidas condiciones.
Vale añadir como otro argumento importante que, al mismo tiempo que las nuevas instalaciones representan un avance sumamente relevante para Casas, también favorecen el funcionamiento del anexo Escuela Secundaria de “Las Bandurrias”, creada en el 2009, que depende de la primera institución referida, y que incorporó hace poco tiempo los cinco niveles de la educación media. Al respecto, cabe decir que sus pobladores tienen los mismos derechos y necesidades, que hoy se ven favorecidos con la mejora de la institución con la que funcionan de manera interrelacionada. A lo que se agrega, la importancia que esto conlleva para los pobladores de la zona rural próxima a la localidad.
Links de INTERÉS:
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/121711
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=103365
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=121870
http://portal.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_8C7CC060A331EC181719D547FAD45E90C2A30600/filename/Estudio-comparativo-UNESCO-Vernor-Munoz.pdf
http://portal.educacion.gov.ar/
http://www.mapaeducativo.edu.ar/legajo/legajo.php?cueanexo=820242200
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=104150
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=121881http://www.obrapublica.com/licitaciones?gclid=COCjspjDubMCFQHonAodVlQASQ
http://www.comunicarigualdad.com.ar/educacion-popular-un-proyecto-colectivo-y-femenino/
De lo mencionado se desprende, como cuarto punto a considerar, la necesidad imperiosa de un Estado que en sus distintos niveles garantice el acceso a la educación pública, como condición ejemplar del sistema educativo de nuestro país. Compete a todo Estado de Derecho la garantía de las facultades básicas de toda persona, entre ellas el acceso pleno a la salud, vivienda y educación, como necesidades elementales de una digna existencia.
Al respecto, la UNESCO establece que el Estado tiene: "La obligación de respetar el derecho a la educación, evitando medidas que estorben o impidan el disfrute del mismo. La de protegerlo, para evitar que una tercera parte pueda interferir en su ejercicio y las de facilitar y suministrar su acceso". En consonancia con ello, la Prof. María Teresa Mafezzini, ex directora de la Escuela Secundaria N° 403, remarca la importancia de la escuela pública:
El compromiso del Estado debe plasmarse en la asignación de recursos suficientes para atender las demandas reinantes, destacándose en esa línea la inversión de más del 6% del presupuesto nacional en educación, conforme el objetivo establecido en la Ley de Educación Nacional (26.206) y en la Ley de Financiamiento Educativo (26.075).
Al tiempo que, debe citarse que la concreción de esta obras se canalizó a través de recursos provenientes de las arcas del Gobierno provincial, mediante el Fondo de Asistencia a Necesidades Inmediatas (FANI) que consiste en la ayuda a establecimientos educativos en situación alarmante, con recursos para ampliación y/o refacción edilicia. Es en este programa, que en 2011 se incorporó a la escuela de Casas, por intermedio de la acción de las autoridades de la institución. Tal suceso, ocurrió luego de la declinación de dos licitaciones para la construcción de un edificio propio, en un predio comunal cedido a tal fin, en el marco del Proyecto de 700 Escuelas, que se lanzara en el gobierno del ex presidente Néstor Kirchner.
En quinta instancia, aparece como importante destacar que las nuevas instalaciones han significado paralelamente, un cambio en la percepción que predominó durante largo tiempo en parte de los habitantes, que focalizaron su rechazo a la institución en las malas condiciones materiales del edificio. Contrariamente, la reforma y ampliación edilicia provocaron el acercamiento de distintos vecinos, que manifestaron su agradecimiento a las autoridades educativas, tal como lo contara la directora al evaluar las repercusiones de lo logrado: "Luego de iniciadas las obras, distintas personas de la comunidad se acercaron a expresar su gratificación por este logro y lo que representa para todo el pueblo".
Por esta razón, Lazzarón no duda en expresar que "se trata de una problemática que incide en la sociedad, y que requiere del compromiso de cada grupo familiar, que de una u otra manera se vincula a la institución, para profundizar lo obtenido". Asegura en ese sentido que, "se abre una puerta para la mayor participación de los habitantes", ya que las familias se ven impulsadas a acompañar el trabajo de una institución que crece en el tiempo y apuesta a brindar una mejor educación a sus alumnos, no sólo desde el compromiso de los contenidos sino también para asegurar un espacio de interrelación y aprendizaje en merecidas condiciones.
Vale añadir como otro argumento importante que, al mismo tiempo que las nuevas instalaciones representan un avance sumamente relevante para Casas, también favorecen el funcionamiento del anexo Escuela Secundaria de “Las Bandurrias”, creada en el 2009, que depende de la primera institución referida, y que incorporó hace poco tiempo los cinco niveles de la educación media. Al respecto, cabe decir que sus pobladores tienen los mismos derechos y necesidades, que hoy se ven favorecidos con la mejora de la institución con la que funcionan de manera interrelacionada. A lo que se agrega, la importancia que esto conlleva para los pobladores de la zona rural próxima a la localidad.
Finalmente, es posible afirmar que la concreción de una demanda que estuvo vigente desde el primer día de actividad, que supo de reclamos y esperanzas sin respuesta, de trazos que no lograron desprenderse del papel de los planos, de parches momentáneos y de una comunidad que no dejó de soñar desde un pequeño lugar en el mapa, representa la posibilidad de planificar un futuro con mejores y mayores resultados.
Al respecto se espera la finalización de las obras en marcha, que permitirán incorporar las dos aulas que aún restan de construir, así como se plantean falencias vinculadas a: “Contar con un predio para gimnasia física, ya que actualmente se utilizan las instalaciones del Club local, con lo que ello implica en cuanto al extremo cuidado de un lugar ajeno”, según expresó la encargada de la institución, a lo que se suma: “La construcción del patio de la escuela y de una salón de usos múltiples, y la entrega de las netbooks como parte del Plan Conectar Igualdad de la Nación.”
Por todo lo citado, se remarca a modo de conclusión, que la educación es esencial para la sociabilización y el desarrollo de toda persona, por lo tanto, que pueda concretarse en condiciones dignas de estudio, es requisito básico de toda institución educativa. En este sentido, la construcción del nuevo edificio para la “escuelita de Casas” representa un hecho histórico en su crecimiento, producto de una larga y ardua lucha. Por ello, ¿qué mejor fruto que otorgarle a los jóvenes la posibilidad de proyectar su futuro?
Links de INTERÉS:
http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/121711
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=103365
http://portal.unesco.org/pv_obj_cache/pv_obj_id_8C7CC060A331EC181719D547FAD45E90C2A30600/filename/Estudio-comparativo-UNESCO-Vernor-Munoz.pdf
http://portal.educacion.gov.ar/
http://www.mapaeducativo.edu.ar/legajo/legajo.php?cueanexo=820242200
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=104150
http://www.santafe.gov.ar/index.php/educacion/guia/get_tree_by_node?node_id=121881http://www.obrapublica.com/licitaciones?gclid=COCjspjDubMCFQHonAodVlQASQ
http://www.comunicarigualdad.com.ar/educacion-popular-un-proyecto-colectivo-y-femenino/
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar