
Palabras sublevadas
lunes, 29 de junio de 2015
Por todo lo que todavía hace falta y contra la violencia institucional

Etiquetas:
abuso policial,
CupoLaboralTrans,
Día del Orgullo LGBT,
Diversidad Evita,
LGBT,
Michelle Mendoza,
policía,
Trans,
VIH,
violencia,
violencia institucional,
ViolenciadeGénero,
VOX
viernes, 5 de junio de 2015
Se presentó un decálogo para el correcto tratamiento periodístico del aborto

domingo, 10 de mayo de 2015
Un espacio para problematizar y socializar experiencias
La educación popular llega a la Universidad y esta vez para hablar de género. Una serie de encuentros buscan reunir durante seis sábados a quienes desde diferentes lugares vienen abordando las diferentes problemáticas que afectan a las mujeres. El objetivo central es “trabajar conjuntamente cuestiones teóricas y prácticas, y generar contactos”. El primer taller será este sábado 9 de mayo y está destinado a integrantes de organizaciones barriales, sindicales, educadores, estudiantes y público en general.
martes, 7 de abril de 2015
Cupo laboral: camino a la inclusión

martes, 10 de febrero de 2015
Los estudiantes del Instituto 22 de Beltrán continúan luchando por la educación pública
Desde mediados del año pasado un grupo de estudiantes del Instituto Superior del Profesorado Nº 22 Maestro Addad de Fray Luis Beltrán, comenzó a hacer oír sus voces mediante una serie de reclamos por irregularidades, carencias y falta de respuestas que los afectaban desde hacía ya largo tiempo.
Entre las principales denuncias se encuentran el manejo fraudulento de los fondos de una asociación cooperadora que por cierto era inexistente, el desconocimiento del destino de los fondos para la construcción de un edifico propio, y la designación de cargos a dedo por afinidad política de dos docentes pertenecientes al Instituto.
Etiquetas:
Centro de Estudiantes,
cooperadora,
edificio propio,
EducaciónPública,
Emmanuel Retamal,
Fray Luis Beltrán,
Instituto 22,
Ley 13392,
MTE,
PO,
PTS
viernes, 3 de octubre de 2014
Implementarán la licencia por violencia de género
Según se conoció, la intendenta de Rosario firmará hoy el decreto que reconoce el acceso a licencia para las mujeres que trabajan en el Estado Municipal y sean víctimas de violencia de género.
La iniciativa modifica los regímenes de licencia, justificaciones y franquicias (Ley Nº 9256/83) y establece que, en los casos en los que la empleada municipal víctima de violencia de género deba ausentarse por causa de esta problemática de su puesto de trabajo, podrá acceder a un régimen especial de licencia, siempre y cuando exista una denuncia o una presentación ante la Justicia. Dicha licencia durará tres meses con posibilidad de renovar la solicitud por el mismo lapso en caso de ser necesario.
miércoles, 24 de septiembre de 2014
Calentando los motores
Este sábado 27 de septiembre tendrá lugar en Rosario el Pre Encuentro Regional de Mujeres, rumbo al XXIX Encuentro Nacional de Mujeres del próximo 11, 12 y 13 de octubre en Salta. Según cuentan sus organizadores se trata de generar “la antesala regional para reflejar el espíritu del encuentro nacional, trayendo a nivel local la dinámica, los talleres, y la participación propias del mismo”.
En ese sentido, la idea es que quienes viajan por primera vez a la jornada en Salta puedan conocer de antemano de qué se trata el evento más concurrido de todo el país, en tanto que quienes no tienen la posibilidad de viajar pueden aprovechar este Pre-encuentro para disfrutar del espacio sin dejar de debatir sobre las problemáticas que más afectan a la mujeres.
Etiquetas:
desigualdaddegénero,
Encuentro Nacional de Mujeres,
Femicidios,
feminismo,
Género,
Majo Gerez,
Pre-Encuentro Nacional de Mujeres,
violencia medática,
ViolenciadeGénero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)